La facturación electrónica en España está a punto de dar un giro definitivo. Con la próxima implantación obligatoria de VeriFactu, la Agencia Tributaria refuerza el control fiscal y exige que todas las facturas emitidas o recibidas sean inmutables, trazables y verificables en tiempo real.
Para empresarios y autónomos, esto no es solo un cambio tecnológico: es una obligación legal que puede evitarte multas importantes y modernizar tu operativa. En este artículo te explicamos qué es VeriFactu, quiénes deben adaptarse, los plazos clave y cómo preparar tu negocio para cumplir con la normativa sin complicaciones.
¿Qué es VeriFactu y por qué es importante?
Índice de Contenidos
Verifactu es una forma abreviada de referirse al reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación, aprobado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre.
Se trata de un sistema de facturación electrónica diseñado para garantizar la trazabilidad y seguridad de las facturas emitidas por empresas y autónomos. Su principal función es permitir la transmisión inmediata de los datos de facturación a la Agencia Tributaria, asegurando su autenticidad e integridad mediante mecanismos de seguridad como la firma electrónica y la huella digital.
Este sistema permite que las facturas sean:
- Inalterables: no se pueden modificar una vez emitidas.
- Trazables en tiempo real: conexión directa con Hacienda que facilita el control fiscal.
- Seguras y verificables: cada factura cuenta con firma electrónica y códigos únicos que permiten su comprobación.
El fin último de VeriFactu es combatir el fraude fiscal, asegurando que cada transacción registrada tenga plena validez y quede reflejada ante la AEAT.
¿Quiénes están afectados y desde cuándo?
Están obligados a adaptarse todos los empresarios y profesionales (personas físicas o jurídicas) que emitan facturas electrónicas, ya sean a otras empresas o a clientes finales, incluidas las facturas simplificadas, siempre que cumplan la “regla de los 4 NO”:
- Que NO facturen exclusivamente de forma manual, es decir, que utilicen algún software de facturación (SIF).
- Que NO estén adscritos al Suministro Inmediato de Información (SII).
- Que NO tengan su domicilio fiscal en los Territorios Históricos del País Vasco o Navarra.
- Que NO dispongan de una resolución que les exima de cumplir con el RRSIF, aprobado por el Real Decreto 1007/2023.
Plazos de adaptación:
- Sociedades y empresas: 1 de enero de 2026.
- Trabajadores autónomos y profesionales: 1 de julio de 2026.
¿Qué exige el sistema VeriFactu?
Para cumplir con VeriFactu, tu software de facturación debe garantizar:
- Registro inmediato de cada factura emitida y envío automático a la AEAT.
- Emisión de un código QR único en cada factura.
- Firma electrónica, referencia individual de envío y código alfanumérico comprobable.
- Registro inalterable en formato estructurado exigido por Hacienda (SIF).
¿Necesito cambiar mi software de facturación?
Si tu programa actual no está homologado para VeriFactu, tendrás que actualizarlo, si tu proveedor ofrece la adaptación, o bien migrar a otro software homologado, certificado para VeriFactu.
Riesgos y sanciones por incumplimiento
No adaptarse al nuevo sistema puede acarrear sanciones importantes:
- Hasta 50.000 € por ejercicio fiscal en caso de uso de software no homologado o manipulación de facturación.
- Hasta 150.000 € de multa para desarrolladores o distribuidores de software que incumplan la normativa.
Acciones recomendadas
En AsesoIdea te recomendamos:
- Revisar tu software de facturación actual para comprobar su compatibilidad con VeriFactu.
- Actualizar o migrar a un programa homologado cuanto antes.
- Formar a tu plantilla para la correcta emisión de facturas bajo este sistema.
- Adelantarte a la obligación para evitar sanciones y mejorar tu operativa mediante facturación digital segura.
En definitiva, VeriFactu no es solo un requisito legal, sino una oportunidad para modernizar tu facturación, garantizar la seguridad de tus transacciones y evitar problemas con Hacienda. En AsesoIdea, te ayudamos a adaptarte sin complicaciones y a mantener tu negocio al día con la normativa fiscal.
AsesoIdea, asesoría en Jaén, Linares y asesor online, queremos ayudarte con un nuevo concepto #Asesoria3.0
Gestionamos en materia contable, fiscal, laboral y financiera, declaración de impuestos, tramitación de subvenciones, normativa sobre Protección de Datos. Todo ello con una metodología innovadora y digitalizada como, por ejemplo, herramientas en la nube, atención al cliente online, acceso y control remoto.
Trabajamos codo a codo con nuestros clientes, ¿Quieres crecer con tu empresa? Contacta con nosotros. Trabajemos juntos.