Abrir una Clínica Sanitaria o centro médico privado es una de las salidas profesionales de muchos profesionales sanitarios como dentistas, fisioterapeutas, psicólogos, dietética y nutrición… Pero, ¿conoces los requisitos y obligaciones para hacerlo? A continuación, desde AsesoIdea, asesoría en Jaén y online, te contamos todo lo que necesitas saber para abrir una Clínica Sanitaria.
¿Qué es un centro sanitario?
Índice de Contenidos
En el Boletín Oficial del Estado 254 de 23/10/2003, en España un Centro Sanitario se define por ser «un conjunto organizado de medios técnicos e instalaciones en el que profesionales capacitados, por su titulación oficial o habilitación profesional, realizan básicamente actividades sanitarias con el fin de mejorar la salud de las personas. Los centros sanitarios pueden estar integrados por uno o varios servicios sanitarios, que constituyen su oferta asistencial».
Entendiendo los servicios sanitarios como actividades sanitarias específicas.
Tipos de centros médicos o clínicas sanitarias
Así, los centros sanitarios se clasifican en:
- Hospitales, es decir, centros sanitarios con internamiento.
- Proveedores de asistencia sanitaria sin internamiento, donde se encuentran las consultas médicas o de otros profesionales sanitarios (de las que nos ocupamos en este artículo), centros de atención primaria, los centros polivalentes y los especializados.
- Servicios sanitarios integrados en organización no sanitaria como pueden ser las residencias de tercera edad, prisiones, empresas o balnearios en los que se realizan actividades sanitarias.
Requisitos y obligaciones para abrir una Clínica Sanitaria
Según la definición anterior, cuando hablamos de centro médico, nos referimos a consultas médicas, centros polivalentes o especializados, centros de exploración, centros de salud mental o psicología, clínicas dentales, centros de reproducción asistida entre otros.
Los trámites y otras cuestiones legales para abrir una Clínica Sanitaria depende de cada Comunidad Autónoma. Sin embargo, necesitaras realizar los siguientes trámites:
- Cumplimiento de los requisitos legales, fiscales y administrativos exigidos al iniciar una empresa. Que dependerá de si es una empresa o eres un autónomo.
- Tramitar la licencia de instalación de la Clínica Sanitaria en la Comunidad Autónoma correspondiente.
- Disponer de un proyecto técnico de las instalaciones
- Tramitar la Licencia de Apertura y Funcionamiento, en la que se incluye la relación de profesionales que prestarán servicios en el centro sanitario, su titulación, seguros de responsabilidad civil, normativa de protección de datos y otros.
Una vez finalizados todos estos trámites, ya puedes comenzar a ejercer tu profesión sanitaria sin problemas.
Exenciones del IVA en operaciones médicas y sanitarias
Los profesionales sanitarios están exentos de cobrar el IVA las siguientes operaciones:
- Los servicios de hospitalización o asistencia sanitaria y los demás directamente relacionados con los mismos realizados por Entidades de derecho público o por entidades o establecimientos privados en régimen de precios autorizados o comunicados.
- La asistencia a personas físicas por profesionales médicos o sanitarios que consistan en diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades.
Es indiferente quién sea el pagador o cobrador del servicio. Están exentos los servicios prestados por un profesional médico o sanitario, tanto cuando éstos le sean abonados por el paciente como si son abonados por una sociedad médica o por el hospital titular de la actividad sanitaria.
¿Quieres abrir una Clínica Sanitaria y no sabes por donde empezar? En AsesoIdea te asesoramos en el proceso y gestionamos todos los trámites para que tan solo tengas que preocuparte por los servicios que vas a ofrecer.
En ASESOidea, asesoría en Jaén gestionamos en materia contable, fiscal, laboral y financiera, declaración de impuestos, tramitación de subvenciones, normativa sobre Protección de Datos. Todo ello con una metodología innovadora. Por ellos somos la asesoría 3.0.
Infórmate y contacta con nosotros
953 577 335 info@asesoidea.es
