El 1 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la gestión de facturas en España. Con la entrada en vigor del nuevo reglamento de facturación electrónica y verifactu, todas las empresas y autónomos estarán obligados a usar software adaptado a la normativa verifactu para garantizar la autenticidad, trazabilidad e integridad de los registros contables.

Aunque pueda parecer un cambio técnico, su impacto será profundo: afectará tanto al modo de emitir facturas como a los sistemas informáticos utilizados en la gestión diaria del negocio. Desde Asesoidea, te explicamos de forma clara qué exige la ley, qué opciones existen y cómo prepararte antes de la fecha límite.

¿Qué cambia a partir del 1 de enero de 2026?

A partir de esa fecha, todos los programas de facturación deberán generar registros en un formato normalizado y seguro, conforme al reglamento publicado por el Ministerio de Hacienda. Esto significa que ya no será suficiente con emitir facturas de cualquier modo: el sistema debe garantizar que no se pueden alterar, borrar ni modificar los datos una vez emitidos.

Además, cada factura deberá incluir un código QR verifactu que permitirá a los clientes y a la Agencia Tributaria verificar su autenticidad.

Requisitos técnicos obligatorios del nuevo sistema de facturación verifactu

Todo software deberá cumplir, como mínimo, con los siguientes puntos:

  • Generar registros de facturación en formato seguro y normalizado.
  • Incluir un código QR verifactu visible en cada factura emitida.
  • Permitir la remisión telemática a la Agencia Tributaria (AEAT) de los registros de facturación.
  • Mantener la inalterabilidad y trazabilidad de los datos registrados.

Estos requisitos aplican tanto si la empresa opta por la modalidad verifactu como si decide no hacerlo.

Modalidades disponibles: verifactu vs No verifactu

La normativa establece dos formas de funcionamiento: verifactu y No verifactu. Aunque la primera es opcional, ambos sistemas deben cumplir los estándares técnicos.

1. Modalidad verifactu

La modalidad verifactu implica la remisión automática e inmediata de todos los registros de facturación a la AEAT. Entre sus ventajas destacan:

  • Transparencia total: los clientes podrán verificar sus facturas en tiempo real.
  • Servicios de asistencia tributaria: tanto el emisor como el receptor pueden acceder a ayudas automatizadas para declaraciones y comprobaciones.
  • Seguridad jurídica: al compartir la información directamente con la AEAT, se reducen los riesgos de inspección o requerimientos posteriores.

Una vez escogida esta modalidad, deberá mantenerse durante todo el ejercicio fiscal completo, y la decisión solo podrá modificarse al inicio del siguiente año.

2. Modalidad No verifactu

La segunda opción, No verifactu, no realiza envíos automáticos a la AEAT. Sin embargo, el software debe seguir garantizando:

  • Inalterabilidad y conservación de todos los registros.
  • Trazabilidad completa mediante controles internos muy estrictos.
  • Disponibilidad de los datos ante cualquier comprobación por parte de la Agencia Tributaria.

Esta modalidad puede implicar mayor carga de control interno y un riesgo superior de inspecciones o requerimientos, al no existir comunicación inmediata con Hacienda.

¿Qué debo hacer con mi software de facturación actual?

Antes del 1 de enero de 2026, cada empresa o autónomo deberá verificar si su programa de facturación cumple con la nueva normativa verifactu. Te explicamos cómo hacerlo:

  1. Comprueba la compatibilidad: consulta con tu proveedor si el software está adaptado a la regulación verifactu.
  2. Actualiza o cambia de sistema: si tu programa no cumple, contrata uno que sí lo haga. Muchos desarrolladores ya están adaptando sus versiones.
  3. Evalúa si usarás verifactu o No verifactu: aunque la modalidad verifactu es voluntaria, el software debe estar preparado para ambas.
  4. Sigue usando Excel o Word si facturas poco: puedes continuar generando facturas simples siempre que cumplan los requisitos legales.
  5. Alternativa gratuita: la AEAT ofrece una aplicación gratuita para la emisión de facturas bajo la normativa verifactu. Accede aquí.

Ventajas de adaptarse cuanto antes al sistema verifactu

Adelantarse a la fecha límite tiene beneficios claros:

  • Evitar sanciones y problemas de cumplimiento.
  • Disfrutar de procesos más ágiles y seguros.
  • Reducir el riesgo de errores o pérdida de información.
  • Mejorar la imagen de cumplimiento ante clientes y proveedores.

En Asesoidea recomendamos iniciar la adaptación antes de finalizar 2025 para garantizar una transición sin contratiempos hacia el entorno verifactu.

Preguntas frecuentes sobre la nueva normativa verifactu 2026

1. ¿Es obligatorio usar verifactu?
No. verifactu es opcional, pero el software debe cumplir con sus estándares técnicos igualmente.

2. ¿Qué pasa si no actualizo mi software antes del 1 de enero de 2026?
Podrías enfrentarte a sanciones y a la imposibilidad de emitir facturas válidas según la normativa vigente.

3. ¿Puedo seguir usando Excel o Word para facturar?
Sí, siempre que las facturas generadas cumplan con los requisitos legales y se conserven de forma segura.

4. ¿Cómo sabré si mi software está certificado verifactu?
Tu proveedor debe confirmar que cumple la normativa regulada por Hacienda. Si no, solicita documentación o el sello de cumplimiento.

5. ¿Puedo cambiar de modalidad durante el año?
No. La elección entre verifactu y No verifactu solo puede modificarse al inicio de un nuevo ejercicio fiscal.

6. ¿Qué ventajas tiene enviar las facturas a la AEAT en tiempo real?
Mayor seguridad, menor riesgo de errores y acceso a servicios de asistencia y verificación inmediatos.

En definitiva, la nueva normativa de facturación 2026 verifactu no solo busca un mayor control fiscal, sino también impulsar la digitalización y la transparencia de las empresas españolas. Adaptar tu software antes del 1 de enero de 2026 no es solo una obligación, sino una oportunidad para optimizar la gestión contable y reducir riesgos.

AsesoIdea, asesoría en Jaén, Linares y asesor online, queremos ayudarte con un nuevo concepto #Asesoria3.0

En Asesoidea te ayudamos a analizar tu situación actual, elegir la mejor modalidad y cumplir con todos los requisitos legales.

Gestionamos en materia contable, fiscal, laboral y financiera, declaración de impuestos, tramitación de subvenciones, normativa sobre Protección de Datos. Todo ello con una metodología innovadora y digitalizada como, por ejemplo, herramientas en la nube, atención al cliente online, acceso y control remoto.

Trabajamos codo a codo con nuestros clientes, ¿Quieres crecer con tu empresa? Contacta con nosotros. Trabajemos juntos.

👉 Contacta con nosotros para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que tu empresa esté lista para la nueva era verifactu.