Si hay algo que inquieta a cualquier autónomo es recibir una notificación de Hacienda para una inspección. Incluso cuando se hacen las cosas bien, la sola idea de enfrentarse a este proceso genera tensión, nervios e incertidumbre.
En muchos casos, el desconocimiento sobre cómo funciona una inspección tributaria, qué motivos la originan o qué pasos seguir para afrontarla solo aumenta el estrés. Por eso, desde AsesoIdea, asesoría para autónomos en Jaén, Linares y online, queremos explicarte de forma clara qué debes saber y cómo prepararte.
¿Qué es una inspección de Hacienda?
Índice de Contenidos
Se trata de un procedimiento mediante el cual la Agencia Tributaria (AEAT) revisa que los datos presentados por el autónomo sean correctos y completos.
La palabra clave aquí es comprobar. Esto significa que Hacienda verificará facturas, movimientos bancarios, declaraciones presentadas y cualquier documento que pueda confirmar que los impuestos se han liquidado de acuerdo con la normativa.
Motivos por los que Hacienda puede inspeccionar a un autónomo
Aunque no hay un listado oficial, en la práctica existen circunstancias que suelen despertar el interés de Hacienda. Una de las más habituales son las incongruencias entre ingresos y gastos, por ejemplo, cuando se declaran muchos gastos, pero los beneficios son mínimos. También es habitual que surjan inspecciones a raíz de inconsistencias entre distintos modelos tributarios o con la información que aportan los bancos.
Otro factor es la comparación con el entorno: si un negocio muestra resultados demasiado diferentes a los de empresas similares de su sector o zona, puede levantar sospechas. Además, operaciones concretas como la venta de inmuebles, la obtención de subvenciones o el uso de criptomonedas suelen estar bajo especial vigilancia. Por último, los negocios de determinados sectores como la hostelería, el comercio minorista o las tiendas online acostumbran a estar más expuestos a revisiones.
Cómo saber si Hacienda te está investigando
El autónomo rara vez sabe con certeza que se encuentra bajo investigación. A veces hay indicios, como retrasos prolongados en devoluciones de impuestos, requerimientos de información adicionales o incluso comentarios de clientes y proveedores a quienes Hacienda solicita datos sobre operaciones conjuntas. Sin embargo, la única manera de tener confirmación oficial es a través de la notificación de inicio de inspección enviada por la Agencia Tributaria.
El procedimiento de inspección paso a paso
Cuando se abre un proceso inspector, este suele seguir una secuencia bastante clara. Todo comienza con la notificación oficial o, en algunos casos, con la visita de un inspector al domicilio fiscal o local del autónomo. A continuación, la Administración revisa documentación, declaraciones y movimientos económicos.
Después pueden solicitarse aclaraciones mediante entrevistas o diligencias. Una vez analizada toda la información, Hacienda comunica su propuesta de liquidación, que puede incluir sanciones, y da al autónomo la oportunidad de presentar alegaciones. Finalmente, se emite la liquidación definitiva, que puede implicar un pago, un recurso o una reclamación administrativa.
Plazos y duración de una inspección tributaria
La Ley General Tributaria establece un plazo máximo de 18 meses para concluir una inspección, aunque en casos complejos puede extenderse hasta 27 meses. También existen situaciones que pueden prolongar el proceso, como retrasos en la entrega de documentos o la necesidad de recabar información de otras administraciones.
Posibles sanciones tras una inspección de Hacienda
Si se detectan irregularidades, Hacienda exigirá el pago de la cuota defraudada junto con los intereses de demora. Dependiendo de la gravedad, las sanciones pueden variar desde un 50 % de la cantidad dejada de ingresar en los casos leves, hasta un 150 % en las infracciones más graves donde se detecte ocultación o uso de medios fraudulentos.
Es importante señalar que existen reducciones si se acepta la propuesta y se paga en plazo, pero también sanciones adicionales si se obstaculiza el trabajo de los inspectores o no se atienden los requerimientos.
¿Puede aparecer Hacienda sin previo aviso?
Sí, la Agencia Tributaria puede presentarse directamente en el domicilio fiscal o local del autónomo. Para que la actuación sea legal, debe existir un procedimiento iniciado y notificado, y en caso de que se trate de una vivienda particular, se necesita autorización judicial, salvo que el contribuyente permita el acceso.
Periodos de cortesía: pedir una pausa en el proceso
La normativa contempla la posibilidad de solicitar hasta 60 días de cortesía, que permiten interrumpir temporalmente la inspección. Estos periodos se solicitan con antelación y pueden ser de gran ayuda para no coincidir con vacaciones, campañas comerciales importantes o situaciones personales delicadas.
Aunque no detienen oficialmente la inspección, sí suponen un respiro para poder reorganizarse sin sobresaltos.
La importancia del asesoramiento profesional
Afrontar una inspección de Hacienda como autónomo puede parecer un reto, pero con organización, documentación en orden y el respaldo de una asesoría de confianza, el proceso se gestiona con mucha más tranquilidad. En AsesoIdea, asesoría en Jaén, Linares y online, acompañamos a los autónomos en cada paso, ofreciendo seguridad y soluciones a medida para que puedan centrarse en lo más importante: su negocio.
Trabajamos codo a codo con nuestros clientes, ¿Quieres crecer con tu empresa? Contacta con nosotros. Trabajemos juntos.