La nueva Ley del fichaje digital obligatorio surge como una iniciativa del Ministerio de Trabajo, cuyo objetivo principal es eliminar el registro de jornada en papel y optimizar la comprobación telemática de los datos. Además, la ley plantea una propuesta para reducir la jornada laboral tanto en el corto plazo como en los próximos años.
A continuación, desde AsesoIdea, asesoría en Jaén, Linares y online te damos las claves para entender el fichaje digital obligatorio.
Fichaje digital obligatorio
Índice de Contenidos
Desde la entrada en vigor de la Ley de control horario en 2019, las empresas españolas están obligadas a implementar un sistema para registrar las horas trabajadas, conforme a los requisitos establecidos. En este contexto, el anteproyecto de la Ley Laboral 2024 introduce cambios importantes, destacando la obligatoriedad de emplear un sistema digital para el control de la jornada laboral, eliminando así los registros en papel.
La razón principal detrás de esta medida es la necesidad de crear un entorno laboral más transparente, facilitando un control horario más preciso y eficiente. Esto beneficia tanto a empleados como empleadores, ya que elimina el riesgo de errores y manipulaciones.
Los registros en papel son fácilmente alterables, ocupan espacio físico y complican su gestión a medida que la empresa crece, especialmente porque es necesario conservar los registros durante al menos cuatro años. Con el fichaje digital obligatorio, el almacenamiento y la gestión de los datos se simplifican, facilitando su comprobación.
Excepciones a la Ley de control horario
El artículo 2.1a del Estatuto de los Trabajadores establece que ciertos grupos, como los altos directivos, los empleados con relaciones laborales especiales (por ejemplo, los trabajadores del hogar, deportistas profesionales y artistas) y otros colectivos como los socios trabajadores de cooperativas, los autónomos y los becarios, quedan exentos de cumplir con la normativa de registro horario. Sin embargo, los becarios sí deben llevar un control de las horas trabajadas, aunque no necesariamente por los mismos canales establecidos para los empleados.
Requisitos para cumplir con la nueva ley del fichaje digital obligatorio
Las empresas deberán cumplir con varios requisitos para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa:
- Automatización del registro. Para evitar errores o manipulaciones en el registro horario.
- Acceso en tiempo real. Los registros deben ser accesibles para trabajadores, representantes e inspectores en todo momento.
- Protección de datos. Los datos deben estar completamente protegidos contra alteraciones y pérdidas, y deben conservarse durante al menos 4 años.
- Generación de informes. El sistema debe permitir la creación rápida de informes detallados sobre las horas trabajadas.
¿Cuándo entrará en vigor la nueva ley del fichaje digital?
El anteproyecto de ley fue presentado el 24 de junio de 2024, estableciendo un plazo de seis meses para la aprobación del reglamento que definirá los aspectos operativos y legales del registro digital. Este reglamento proporcionará pautas sobre cómo implementar y gestionar el fichaje digital obligatorio.
Sanciones por incumplimiento de la nueva ley
Las sanciones por no cumplir con la ley varían según la gravedad de la infracción. En términos generales, las multas oscilarán entre los 626 y los 6250 euros. Sin embargo, en casos de abuso sistemático, las sanciones pueden ser mucho más elevadas.
Ventajas del fichaje digital
La automatización del control horario presenta numerosas ventajas tanto para los empleados como para las empresas:
Beneficios para la empresa:
- Cumplimiento normativo, evitando sanciones.
- Optimización de la gestión del tiempo.
- Reducción de costes al eliminar pagos indebidos.
- Mejora de la productividad gracias a un control preciso del tiempo.
Beneficios para el empleado:
- Protección de sus derechos, asegurando que se respeten las horas y descansos acordados.
- Mayor transparencia.
- Mejora del equilibrio entre la vida laboral y personal.
Aunque la nueva normativa aún no ha entrado en vigor, se espera que lo haga en 2025. Por lo tanto, es recomendable que las empresas comiencen a prepararse para su implementación, ya que el incumplimiento podría acarrear sanciones.
En nuestra asesoría en Jaén y Linares, somos especialistas en Asesoría Laboral y conocemos diferentes software que pueden adaptarse a las características de tu empresa. Si tienes alguna duda sobre la normativa laboral o el fichaje digital, no dudes en contactarnos.
AsesoIdea, asesoría en Jaén, Linares y asesor online, queremos ayudarte con un nuevo concepto #Asesoria3.0
Gestionamos en materia contable, fiscal, laboral y financiera, declaración de impuestos, tramitación de subvenciones, normativa sobre Protección de Datos. Todo ello con una metodología innovadora y digitalizada como, por ejemplo, herramientas en la nube, atención al cliente online, acceso y control remoto.
Trabajamos codo a codo con nuestros clientes, ¿Quieres crecer con tu empresa? Contacta con nosotros. Trabajemos juntos.